[Todos] Una nota en Clarin, sobre la globalizacion de la educacion superior

Pablo De Napoli pdenapo at mate.dm.uba.ar
Sun Nov 2 12:21:13 ART 2003


Disculpen el spam, pero creo que esta nota es lo suficientemente
preocupante como para justificarlo.
Un saludo a todos,

			Pablo De Napoli

Una nota de Clarin
fuente:
http://www.zona.clarin.com/suplementos/zona/ultimo/z-03301.htm

EL DEBATE INTERNACIONAL QUE VIENE
 
 La Argentina, frente al plan mundial para globalizar la educacin superior 

 La desregulacin de la alta enseanza es una prioridad de los pases
desarrollados. Considerada un servicio, su mercantilizacin forma parte de
la disputa entre Norte y Sur en la OMC y en el ALCA.
 
 Telma Luzzani. 
 tluzzani at clarin.com
 

 Las universidades pblicas, la formacin de profesionales e incluso la
identidad cultural estn en serio riesgo de extincin no slo en Argentina
sino en gran parte del mundo no desarrollado. Se trata de un plan mundial
para mercantilizar la educacin superior que no ha tomado estado pblico
porque queda englobado en un paquete mayor, el de "servicios", apenas
nombrado al pasar en las noticias sobre el ALCA o la cumbre de la
Organizacin Mundial de Comercio (OMC) en Cancn.

 Pero, a puertas cerradas, el tema de "desregular el mercado de la
educacin superior" es de absoluta prioridad para el mundo desarrollado.
Miles de millones estn en juego: en 1999, el banco de inversin
norteamericano Merril Lynch calcul que para fin de 2003 el mercado de
conocimiento por Internet alcanzara los 53.000 millones de dlares. Y hoy,
aun sin la apertura requerida por la OMC, la exportacin de servicios
educativos aument en Australia de 6 millones (1970) a 2.000 millones
(2000), segn dijo a Clarn el brasileo Marco Antonio Dias, consultor en la
Universidad de Naciones Unidas y ex director de la UNESCO 

 "Lo que se debate aqu es mucho ms que el dinero: es si la educacin de los
ciudadanos va a seguir en manos de los gobiernos democrticos o de las
multinacionales. Quin va a definir la educacin de nuestros hijos? Bajo el
control de quines estar la formacin universitaria? En Francia hubo
debates, libros, importantes movilizaciones y este ao la Unin Europea dijo
que no iba a abrir ms esa rea", dijo Dias telefnicamente desde Pars. "Pero
el tema est. Se frustr en la cumbre de Cancn pero reaparecer. La solicitud
de Estados Unidos en la OMC es muy clara: la educacin universitaria debe
ser considerada un bien comercializable. Y si triunfa esta posicin ni la
poltica educacional ni los contenidos de los programas ni la validez de
los diplo mas seran ya fijados por nuestros gobiernos sino por entidades
supranacionales muy influenciadas por las grandes multinacionales. Si el
criterio es ganar dinero, la educacin ya no ser para todos y la idea de
servicio pblico y de derecho a aprender y ensear quedar profundamente
minado". 

 El ministro de Educacin, Daniel Filmus, fue igualmente severo al juzgar
los riesgos que se vienen. "Es muy importante que el tema se conozca
porque se vienen muchas presiones. La posicin argentina es muy dura: la
educacin es un bien pblico, y no una mercanca", dijo al ser entrevistado
por Clarn.

 En la ltima cumbre de la OMC, el G22 se neg a discutir el paquete
"servicios" si el mundo desarrollado no revisaba la proteccin al agro.
Pero en algn momento lo har. Por eso esta semana, en Cochabamba, los
gremios docentes de Amrica latina y el Caribe decidieron acciones para
rechazar la propuesta.

 La historia empez en 1998 con la circulacin de un documento "restringido"
(SCW 49 del 23 de setiembre) que planteaba a los Estados que integran la
OMC incorporar la enseanza universitaria en el AGCS (Acuerdo General de
Comercio y Servicios), un pacto del que tambin se habla poco pero que
contiene la llave secreta que regula la mayor o menor cantidad de soberana
que tendrn los pases y sus ciudadanos sobre sus propios recursos y bienes.
En 1995, al firmar el AGCS, los pases de la OMC aceptaron una
"liberalizacin progresiva de los servicios".

 "El pedido vino del mundo del desarrollo", explic el profesor Pedro
Romero, de la Universidad Nacional de Rosario, especialista en el tema.
"Nadie imaginaba que la educacin poda estar en juego hasta que empez a
circular ese documento restringido en el ao 98. En noviembre de 2002, 144
pases, entre ellos la Argentina, aceptaron la incorporacin de la enseanza
superior en el AGCS. Y segn nuestra Constitucin los acuerdos
internacionales como se son superiores a las leyes nacionales".

 Dias sintetiz as ese laberinto legal: "La OMC argumenta que si un pas
permite la existencia de universidades privadas (lo llama "proveedores
privados") significa que acepta el principio de que la educacin es una
mercanca y por ende entra en la regulacin del AGCS." Y hace una aclaracin
importante: "No es una crtica a las universidades privadas. Hoy da es
lgico que haya una amplia oferta educativa desde esas instituciones. Eso
no est en discusin. La situacin financiera de los gobiernos
latinoamericanos hace imposible que el Estado pueda proveer de educacin
gratuita y de calidad a todos. Y est bien que los gobiernos deleguen en
instituciones privadas el ejercicio de esa funcin tan importante. Pero las
privadas no pueden hacer lo que quieren. El Estado es quien define qu y
cmo se ensea." Desde la perspectiva del AGCS eso sera imposible porque se
ve cualquier intervencin estatal como una "barrera", incluyendo el dinero
para mantener a las universidades pblicas.

 Si se cumplen estrictamente los principios de la AGCS, una universidad
extranjera podra instalarse en nuestro pas sin pasar por evaluaciones
previas, con planes de estudios sin control, y tambin podra cerrar sus
puertas cuando deje de ser un negocio. Y segn el profesor Pedro Romero, de
la Universidad Nacional de Rosario, se escucharn argumentos similares a
los usados "para la apropiacin de los servicios pblicos en los 90: el
descuido de las universidades, la baja calidad educativa, la burocracia
excesiva son la pauta de que, en manos del Estado, la educacin no da buen
resultado." 

 Romero, como Dias, cree que el tema trasciende lo econmico: "Es una
cuestin de valores: si el educando pasa a ser un consumidor, le quitamos a
la persona su historia, su futuro, sus ideas, su identidad. Como sociedad
renunciamos a formar ciudadanos, a construir nuestro futuro y a disear un
proyecto de pas".

 Argentina est herida en una de sus ms preciados valores: la educacin para
todos como pasaporte al futuro, como utopa de progreso y como sueo. Aun
as, la crisis de 2001 demostr que, en la desesperanza, sin acuerdo previo,
nos aglutinamos en lo que nos hace sentir diferentes y nos fortalece: las
expresiones culturales hijas de una antigua educacin pblica de calidad y
de una enseanza igualitaria. Es hora de debatir la educacin para la
Argentina del siglo XXI. 

 

 
 





More information about the Todos mailing list